GRADO: DÉCIMO
PERÍODO: SEGUNDO
TEMÁTICA: TABLA PERIÓDICA
DOCENTE: LEDYS KARINA LOZANO MOYA
FECHA DE ENTREGA: 17 DE JULIO DE 2020
CORREO: profekarina87@hotmail.com
Realiza la lectura de la guía, copia en tu cuaderno la temática.
HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a similitudes en sus propiedades físicas y químicas. El final de esos estudios generó la Tabla Periódica Moderna que conocemos. Entre 1917 y 1929, el químico alemán Johan Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de tres denominados triadas, ya que tenían propiedades químicas similares. Por ejemplo, en la triada del cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I) notó que la masa atómica de Br estaba muy próxima al promedio de la masa de Cl e I Desafortunadamente no todos los elementos se agrupaban en triadas y sus esfuerzos fallaron para proponer una clasificación de los elementos. En 1863, el químico inglés, John Newlands clasificó los elementos establecidos en varios grupos proponiendo la Ley de Octavas, conformado por elementos de masa atómica creciente, donde ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos. En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos. En esa organización Mendeleev visualizó un patrón aparente: elementos con propiedades químicas similares aparecen en intervalos regulares (o periódicos) en las columnas verticales de la tabla. El respaldo a las predicciones de Mendeleev se produce tras el descubrimiento de galio (Ga), escandio (Sc) y germanio (Ge) entre 1874 y 1885 localizándolos en aquellos espacios vacíos, lo que dio aún más valor y aceptación de su Tabla Periódica en la comunidad científica. En 1913, un químico inglés, Henry Moseley, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos, reagrupándolos en orden creciente de número atómico, tal como la conocemos hoy.
QUÉ ES TABLA PERIÓDICA
En Química, como tabla periódica, o tabla periódica de los elementos, se denomina el esquema según el cual se clasifican, organizan y distribuyen los elementos químicos según sus propiedades y características. En este sentido, la tabla periódica es una herramienta fundamental para el estudio de la química, pues permite identificar, de una manera coherente y fácil de entender, las diferencias y similitudes entre los diferentes elementos. Las tablas periódicas suelen contener datos relativos a cada uno de los elementos existentes en ella, como lo son el símbolo, nombre, número atómico y masa atómica. El desarrollo de la tabla periódica a lo largo de la historia está estrechamente vinculado con el descubrimiento de los elementos y el estudio de sus propiedades comunes. Asimismo, aspectos como la noción de masa atómica y las relaciones entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos han resultado fundamentales para configurar la tabla periódica moderna.
Como tal, se atribuye su creación al científico ruso Dmitri Mendeléyev, quien en 1869 reunió en una tabla los 63 elementos hasta el momento conocidos por la ciencia. Por su lado, poco después, el químico alemán Julius Lothar Meyer los ordenó a partir de las propiedades físicas de los átomos. Finalmente, su estructura actual se la debemos al científico suizo Alfred Werner. Los últimos cambios importantes en la tabla periódica son obra del trabajo del premio Nobel de Química Glenn Seaborg, quien, entre otras cosas, ordenó la serie de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos.
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA TABLA PERIÓDICA?
Las tablas periódicas se organizan en siete filas horizontales, conocidas como periodos, y dieciocho filas verticales, llamadas grupos. Las filas horizontales o periodos ordenan los elementos según las capas electrónicas que este contenga, que se disponen de manera creciente, de izquierda a derecha y de arriba abajo en la tabla. Así, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Por su parte, los elementos que forman parte de un mismo grupo tienen la misma valencia, esto quiere decir que poseen el mismo número de electrones en la última capa y que tienen propiedades similares entre sí.
Grupos
Grupo 1 (I A): metales alcalinos.
Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos.
Grupo 3 (III B): familia del escandio.
Grupo 4 (IV B): familia del titanio.
Grupo 5 (V B): familia del vanadio.
Grupo 6 (VI B): familia del cromo.
Grupo 7 (VII B): familia del manganeso.
Grupo 8 (VIII B): familia del hierro.
Grupo 9 (VIII B): familia del cobalto.
Grupo 10 (VIII B): familia del níquel.
Grupo 11 (I B): familia del cobre.
Grupo 12 (II B): familia del zinc.
Grupo 13 (III A): térreos.
Grupo 14 (IV A): carbonoideos.
Grupo 15 (V A): nitrogenoideos.
Grupo 16 (VI A): calcógenos o anfígenos.
Grupo 17 (VII A): halógenos.
Grupo 18 (VIII A): gases nobles.
ACTIVIDAD
1. RESPONDE DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA PERIÓDICA
De los elementos de la tabla periódica ¿cuales ?
1. son metales alcalinos:_______________________________________________
2.son metales alcalinoterreos:__________________________________________
3.son metales de transición:_____________________________________________
4.son gases nobles:____________________________________________________
5.son tierras raras:_____________________________________________________
6.son no metales:______________________________________________________
7.son metaloides:______________________________________________________
8.son halogenos:_______________________________________________________
9.tiene 2 electrones en el ultimo nivel_______________________________________
10.tiene 7 electrones de valencia:__________________________________________
11.tiene sus octetos completos:___________________________________________
12. forman cationes:____________________________________________________
13. forman aniones:_____________________________________________________
14. tienen 4 niveles de energía:____________________________________________
2. Haga la configuración electrónica de los siguientes elementos.
K, Mg, Ga, Sn, Se, P, Te, Cl, Rn, Xe
3. en la siguiente tabla periódica ubica el grupo de los metales y pintarlos de color (amarillo)
no metales (verde) metaloides (naranja)
Comentarios
Publicar un comentario