GRADO: DÉCIMO PERÍODO: SEGUNDO TEMÁTICA: NUMERO DE OXIDACIÓN, FUNCIÓN QUÍMICA DOCENTE: LEDYS KARINA LOZANO MOYA FECHA DE ENTREGA: 22 DE AGOSTO - 11 SEPTIEMBRE DE 2020 CORREO: profekarina87@hotmail.com
Numero de Oxidación
Los Números de Oxidación (también llamados valencia o estados de oxidación) son números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.
El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos. El número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –4, etc.
Instrucciones para determinar el número de oxidación
Los números de oxidación casi siempre se escriben usando primero el signo (plus o minus) y luego la magnitud, que es lo opuesto a la carga de los iones. Los químicos usan estas instrucciones para determinar los números de oxidación:
Paso 1.Los átomos en estado elemental tienen un número de oxidación de 0.
1, point, sLos átomos en estado elemental tienen un número de oxidación de
2, point, spaceLos átomos en iones monoatómicos (es decir, de un solo átomo) tienen un número de oxidación igual a su carga.
Paso 2.Los átomos en iones mono atómicos (es decir, de un solo átomo) tienen un número de oxidación igual a su carga.
3, point, spaceEn los compuestos: al flúor se le asigna un número de oxidación −1minus, 1Paso 3. 3, point, spaceEn los compuestos: al flúor se le asigna un número de oxidación de minus, 1; al oxígeno se le suele asignar un número de oxidación de minus, 2 (excepto en compuestos con peróxido, en donde es minus, 1, y en compuestos binarios con flúor, en donde es positivo); al hidrógeno se le asigna un número de oxidación de plus, 1, excepto cuando está como el ion hidruro, −
start text, H, end text, start superscript, −, end superscript
, en cuyo caso gana la reglaPaso 4, point, spaceEn los compuestos, a todos los demás átomos se les asigna un número de oxidación de forma que la suma de los números de oxidación de todos los átomos en las especies es igual a la carga de las especies.
Función Química
Se denomina función química la propiedad o conjunto de propiedades comunes que caracterizan una serie de especies químicas, distinguiéndolas de las demás. Estas especies se comportan de un modo propio y particular en las reacciones químicas.
Grupo Funcional
Los compuestos que poseen una función química determinada, contienen en sus moléculas, átomos o grupos de átomos de constitución parecida, denominados grupo funcional. Por ejemplo, todos los hidróxidos contienen el grupo funcional OH (llamado hidroxilo), que les da un comportamiento químico en las reacciones.
En la química inorgánica hay cuatro grupos funcionales: función óxido, función ácido, función base o hidróxido y función sal.
Función oxido
Son compuestos binarios inorgánicos que resultan de la combinación del oxígeno más cualquier elemento. Cuando el oxígeno está unido a un metal se dice que es un oxido básico y cuando la unión del oxígeno es a un no metal se llama oxido ácido.
Para tener en cuenta: 1) el oxígeno siempre trabaja con -2 de numero de oxidación. 2) la suma algebraica siempre es igual a cero. 3) los elementos del grupo 1a, 2a, 3a siempre trabaja con un solo número de oxidación.
Nomenclatura de los óxidos.
Existen tres sistemas de nomenclatura stock, sistemática y tradicional.
La nomenclatura stock:
Utiliza el número de oxidación del elemento más electronegativo escrito en números romanos, y el nombre del elemento. Ejemplo: Fe⁺² Oˉ² óxido de hierro (ll) Fe⁺³₂ Oˉ²₃ óxido de hierro (lll)
Nomenclatura sistemática:
Generalmente se utiliza para óxidos no metálicos y se nombra de la siguiente manera: Se utilizan prefijos que nos indiquen la cantidad de átomos que tiene la molécula. A saber: 1=mono 2=bi o di 3=tri 4=tetra 5=penta 6=hexa 7=hepta 8=octo Ejemplo N₂O= monóxido de nitrógeno, CO= monóxido de carbono. CO₂= dióxido de carbono NO₂= dióxido de mono nitrógeno
Nomenclatura tradicional:
En esta nomenclatura se utilizan los sufijos oso e ico para indicarnos cual es mayor y cual es menor y su número de valencia. Existen casos en donde el prefijo tiene más de dos valencias entonces nos apoyamos en los prefijos hipo y per. Ejemplo: oxido férrico Fe⁺² Oˉ² oxido ferroso Fe⁺³₂ Oˉ²₃
TALLER:
1. Escribir la fórmula de los óxidos que forman el Sodio, el Calcio y el Cloro. y su respectiva nomenclatura stock, sistemática y tradicional
2. Escribir la fórmula de: Oxido de estroncio, Oxido de aluminio, Oxido de Plata, Oxido de cadmio, con las tres formas de nomenclatura
3. Completa las siguientes formulas colocando los subíndices correspondientes: a. Ca+ O -2 b. Mg+2 O -2 c. Ba+2Br-1 d.S+6O -2
4. . Escriba el nombre o la fórmula del óxido. Para los nombres utilice el sistema IUPAC. N2 O5 PbO2 BaO Óxido de Nitrógeno (V) Oxido de carbono (II) Oxido de antimonio (III)
start text, H, end text, start superscript, −, end supersc, en cuyo caso gana la regla Paso 4, point, spacEn los compuestos, a todos los demás átomos se les asigna un número de oxidación de forma que la suma de los números de oxidación de todos los átomos en las especies es igual a la carga de las especies.
Comentarios
Publicar un comentario